Ayer todos los periódicos abrían con el característico sensacionalismo barato que les caracteriza: “Corea prohíbe las criptomonedas”.
Esta falta de profesionalismo para extender el miedo y el pánico es habitual en la prensa y más cuando varios sectores interesados quieren aprovechar cualquier noticia para hacer daño al mercado de las criptomonedas. Los ataques han sido una constante desde sus inicios, pero hace falta una buena educación como inversor para triunfar en este mercado.
Vamos a despejar el humo:
La confusión masiva y una ola de ventas de pánico se produjeron durante la sesión de negociación asiática ayer por la mañana en los informes de que el gobierno de Corea del Sur ha prohibido el intercambio de cripto y ha incursionado en los intercambios. La nación del sudeste asiático lleva hasta el 20% del comercio mundial, por lo que cualquier cosa que suceda allí tendrá un efecto dominó en los mercados.
Si bien es cierto que los inspectores fiscales del gobierno visitaron varias de las principales bolsas del país esta semana, no hubo medidas drásticas y no se ha cerrado nada. Tanto Bithumb como Coinone recibieron la visita de policías y funcionarios tributarios que pidieron ver documentación y cuestionaron al desconcertado personal que se dirigió a los medios locales.
“Algunos funcionarios del Servicio Nacional de Impuestos incursionaron en nuestra oficina esta semana. La policía local también ha estado investigando nuestra compañía desde el año pasado, piensan que lo que hacemos es apostar”.
Bithumb es el segundo mayor intercambio en el mundo con un volumen diario de comercio superior a US$ 4 mil millones. El gobierno de Corea del Sur está buscando más transparencia en el floreciente mercado de cifrado que ha atraído a todos, desde amas de casa hasta estudiantes.
Según los medios locales Yonhap News, el gobierno está desarrollando un sistema que busca prohibir el uso de cuentas comerciales anónimas. De acuerdo con la medida, solo las cuentas bancarias de nombre real y las cuentas que coinciden en los intercambios de criptomonedas se pueden usar para depósitos y retiros, mientras que la emisión de nuevas cuentas virtuales para intercambios de criptomonedas quedará prohibida.
Algunas agencias de noticias como CNBC han declarado esto como una prohibición total.
“El ministro de Justicia de Corea del Sur dijo que el país está preparando un proyecto de ley que prohibirá todas las operaciones de criptomonedas”.
Esto es incorrecto; el ministerio está tratando de prohibir las cuentas comerciales anónimas y prevenir el lavado de dinero. No hay prohibición de las criptomonedas en Corea del Sur y los intercambios funcionan todos como de costumbre.
Naturalmente, se ha producido una ola de pánico y todos los activos digitales han caído. Bitcoin ha caído un 25% de US$ 17,500 a poco más de US$ 14,000. Bitcoin Cash, Ethereum y Litecoin también se están retractando, sin embargo, Ripple se ha llevado el mayor golpe con una caída del 50% en menos de una semana.
La fama es fugaz en este mercado, la estrella de las semanas pasadas se ha deslizado desde un máximo de US$ 3.80 a US$ 1.79 al momento de escribir.
Todas las demás altcoins se negocian a la baja, muchos caen en porcentajes de dos dígitos. No es la primera vez que Corea del Sur ha flexionado sus músculos en los criptomonedas y no será la última. La venta de pánico es un signo de inmadurez, pero es de esperar en un mercado que apenas tiene un par de años (Aunque BTC tenga 9, el mercado como tal es muy joven).
El camino hacia el éxito de este mercado no va a ser un camino de rosas, eso estaba claro… no os dejéis llevar por el miedo, en 2 meses habremos olvidado esta corrección.
Distinguir un buen proyecto de criptomonedas de un fraude puede significar la diferencia entre hacerte de oro o perder todo lo que tienes…