El mundo de las criptomonedas ha experimentado un muy importante crecimiento en 2017. No solo es el precio de estos instrumentos ni su capitalización de mercado: las criptomonedas han ganado terreno como tema cotidiano en muchos países y con ellas, muchos de sus líderes se han erigido como verdaderas figuras en el ecosistema y fuera de él.
En este artículo le traemos los 10 personajes más representativos de este 2017. Entusiastas, polémicos, emprendedores, en conjunto son los constructores del futuro de las finanzas del mundo, con la responsabilidad del desarrollo de los criptoactivos en sus manos.
Vitalik Buterin
El ruso sigue siendo un personaje de referencia del ecosistema. Creador de Ethereum, guía con sabiduría el crecimiento de esta red, cuyo criptoactivo -el ether- tuvo un crecimiento muy significativo en este 2017, pasando de unos 8 dólares en enero a más de 800 hoy día.
Buterin no ha pasado desapercibido. Bien sea por su estrafalaria forma de vestir o por sus mordaces opiniones sobre distintos tópicos del ecosistema, el creador de Ethereum ha sido uno de los nombres propios de este año. El ruso volvió a formar parte de la lista 40 under 40 de Fortune, como uno de los millonarios más influyentes del mundo. Sin embargo, también se vio envuelto en una polémica al emitir unas declaraciones sobre la tenencia de pornografía infantil, aunque luego aclaró no tener inclinaciones sexuales de ese tipo.
El desarrollador colaboró de cerca con la implementación de las bifurcaciones forzadas de la blockchain de Ethereum, e incluso llegó a reunirse con el presidente de Rusia, Vladimir Putin, incrementando los rumores sobre la posibilidad de que la potencia mundial adopte blockchain para el desarrollo de sus políticas internas.
Amber Baldet
aldet también forma parte de la lista 40 under 40 de Fortune y es la líder del equipo que desarrolla Quorum, la aplicación blockchain de JP Morgan, sustentada en Ethereum. Este software está diseñado para satisfacer las necesidades de las grandes empresas en el empleo de esta tecnología, especialmente en torno a la escalabilidad, el rendimiento y la privacidad.
Es una asidua conferencista sobre informática, demostrando que puede haber un consenso claro entre Wall Street y el mundo criptográfico. Baldet es una apasionada de blockchain y los criptoactivos, cuya experiencia le ha permitido participar en distintos eventos asociados al ecosistemas desde 2013.
Charlie Lee
El fundador de Litecoin ha sido un nombre propio del entorno en este año 2017. La red ha crecido de manera muy significativa, demostrando una potencia de procesamiento muy alta. Además, el criptoactivo de la red ha crecido de manera importante, reportando grandes ganancias para los inversionistas.
Recientemente Lee informó que donó y vendió todos los litecoins que poseía a fin de evitar conflictos de intereses. Según explicó, la decisión surgió por las constantes polémicas que habían causado sus comentarios sobre el mercado, mereciéndole acusaciones sobre su manipulación. Lee decidió cortar por lo sano y desprenderse de sus criptoactivos, si bien subrayó que continuará al frente del proyecto.
Además, Lee lanzó un proyecto audiovisual llamado The Magical Crypto Friends, junto al fundador de Monero, Riccardo Spagni, la personalidad de Twitter, Whale Panda y Samson Mow, CEO de pixelmatic; en el que comentan y analizan el comportamiento del mercado de criptoactivos con un tomo humorístico y ameno, así como de los aconteceres cotidianos de las distintas redes blockchain.
Riccardo Spagni
El fundador de Monero también ha dado de qué hablar durante 2017. Además de participar en The Magical Crypto Friends, Spagni ha sido uno de los personajes más mordaces del ecosistema. A través de su cuenta en la red social Twitter, mediante el sobrenombre FluffyPony, Spagni ha emitido comentarios sobre los movimientos en el ecosistema durante el año, valiéndose de la ironía en muchas oportunidades.
Durante este año Monero ha sido protagonista del proyecto Coral Reef, a través del que una buena cantidad de artistas de la música han empezado a aceptar Monero como medio de pago. Spagni ha sido uno de los actores principales en su crecimiento.
Spagni es uno de los partidarios más ardientes de la descentralización y la no regulación que prevalece en el ecosistema. Hoy por hoy es uno de los líderes más representativos en temas sobre tecnología y regulación blockchain, impulsando el potencial de esta tecnología para varias aplicaciones futuras. El crecimiento de Monero durante este año le ha ayudado a posicionarse como una referencia en torno al anonimato y la seguridad en el ecosistema.
Roger Ver
Ver es uno de los personajes más polémicos del ecosistema. Este 2017 echó a andar el proyecto Bitcoin Cash, bifurcación de Bitcoin que buscaba aumentar el tamaño de los bloques de su blockchain. Sin embargo, a pesar de que Bcash nació a partir de BTC, Ver ha insistido en que este nuevo criptoactivo es el “verdadero” Bitcoin. De hecho, Ver lleva adelante su proyecto utilizando bitcoin.com como portal web, algo que ha generado incomodidades a los usuarios por la similitud con bitcoin.org, portal de Bitcoin.
Recientemente, durante una entrevista vía streamming con John Carvalho, Ver perdió la paciencia por la insistencia del primero en llamar Bcash a la criptomoneda, haciendo gestos obscenos y convirtiéndose en blanco de muchos memes. La actitud de Ver para defender este nuevo criptoactivo ha sido sumamente combativa.
Sin embargo, la centralización de esta red le ha merecido muchas críticas en vista de que atenta contra una de los principales valores de las criptomonedas. Ver sigue adelante con Bcash y tras una importante subida de su precio, probablemente en 2018 traiga más polémica consigo.
Jameson Lopp
Lopp es uno de los más reconocidos desarrolladores de Bitcoin Core. Se ha granjeado una importante fama como opinador sobre los temas de mayor importancia del ecosistema. Durante 2017 Lopp ha sido uno de los más grandes críticos de la aplicación de SegWit2x, afirmando que su aplicación sería un ataque directo contra la descentralización.
Este año, Lopp afirmó que Bitcoin estaría en el puesto 32 en el ránking global de circulación monetaria, tras haber clonado el M1 Index que maneja el gobierno de Estados Unidos para analizar el valor del dinero físico y digital de los países del mundo. Así, demostró la incidencia del crecimiento del principal criptoactivo del ecosistema en el mundo financiero.
Lopp es muy activo tanto en redes sociales como a través de la lista de correos de desarrolladores de Bitcoin, canales que ha aprovechado para alertar sobre temas relevantes como la aplicación de SegWit2x así como la saturación de la blockchain de Bitcoin y el considerable aumento de las comisiones a las transacciones de la red, siendo una de las voces más respetadas durante todo el año.
Brian Armstrong
El CEO de Coinbase también ha sido uno de los personajes polémicos del ecosistema durante este año. Coinbase se convirtió en la primera empresa unicornio del entorno de las criptomonedas y su CEO ingresó en la lista 40 under 40 de Fortune. Sin embargo, algunas de sus decisiones han traído cola.
Recientemente Coinbase listó a Bcash entre los criptoactivos que circularán en su plataforma, generando un importante incremento en su precio. A las pocas horas la opción de compra/venta de estas monedas fue inhabilitada y Armstrong alegó vía Medium que se trata de una decisión acorde con la política de intercambio de la empresa con respecto a sus trabajadores, agregando que se habían violado los estamentos sobre las políticas de confidencialidad interna.
Coinbase ha dejado de lado otros importantes criptoactivos como Monero o Zcash prefiriendo Bcash. Recordemos que la empresa formó parte de los Acuerdos de Nueva York, una iniciativa por la activación de SegWit2x y que ha mostrado que la empresa confronta la postura de Bitcoin Core.
Amir Taaki
Amir Taaki es un criptoanarquista inglés e iraní de 29 años, que si bien ha estado lejos de los focos, ha cumplido un 2017 sumamente significativo.
En 2016 decidió viajar a Siria para apoyar al pueblo kurdo en su lucha contra el Estado Islámico y en su construcción de una sociedad más descentralizada. Una vez allá, pudo darse cuenta que la mejor manera que tenía para ayudar era a través del fomento de una economía descentralizada mediante el uso de criptomonedas.
Taaki llegó a ser reconocido por Forbes como uno de los personajes jóvenes más influyentes del mundo tecnológico, pero prefirió dejar ese camino para apoyar el proyecto de las Unidades de Protección del Pueblo Kurdo (conocidas como YPG).
Al llegar de su viaje fue arrestado y durante los diez meses que pasó en arresto domiciliario Taaki diseñó un plan de dos años para crear una institución académica, que espera localizar en Grecia, en la que distintos hackers trabajarán para implementar bitcoin como eje económico de la región de Rojava.
Andreas Antonopoulos
Antonopoulos es uno de los más reconocidos evangelistas del ecosistema y durante 2017 se ha mantenido en esa lid.
Recientemente Roger Ver publicó un polémico tweet en el que cuestionaba a Antonopoulos, asegurando que si él confiara verdaderamente en Bitcoin sería millonario.
Ante esto, el griego escribió un extenso comunicado en el que explicaba como se vio forzado a vender sus bitcoins durante 2013 para poder pagar sus deudas. La comunidad bitcoiner se volcó en su apoyo, donando más de 40 BTC a su cartera personal de donativos.
Conferencias, charlas y un buen número de artículos sobre Bitcoin y el criptoecosistema han sido parte de sus labores durante 2017.
Elizabeth Stark
Elizabeth Stark es cofundadora y directora ejecutiva de Lightning Network, donde está creando una solución para las transacciones bitcoin que permitan aprovechar de mejor manera la blockchain, con operaciones rápidas y escalables. Además, es asesora en Comma.ai, startup que desarrolla la tecnología de conducción autónoma.
También es miembro de Coin Center, organización líder en políticas monetarias digitales.
Stark dio clases en Stanford y la Universidad de Yale sobre el futuro de Internet, siendo becario del Proyecto de la Sociedad de la Información de Yale. Además ha asesorado a numerosas startups de tecnología descentralizada y blockchain, y fue empresaria residente en Stanford StartX. Stark tiene un J.D. de Harvard.
Durante 2017 el equipo de Lightning Network ha realizado una serie de pruebas sobre su aplicación a la blockchain de Bitcoin. Cuando este protocolo entre en operaciones, se asegura que las transacciones reducirán considerablemente su tiempo de ejecución, disminuyendo de manera importante la congestión actual de la red y aumentando la escalabilidad, por lo que se trata de uno de los elementos más esperados de 2018.