El CME se unió a la Bolsa de valores a futuro de Chicago, como la segunda oferta de la criptomoneda.
Nuevos contratos a futuro en el bitcoin fueron lanzados la noche del domingo en la Bolsa mercantil de Chicago (CME), que se convirtió en el segundo mercado estadounidense en proponer transacciones con esa criptomoneda.
Bajo el código BTC ese tipo de productos financieros fueron lanzados una semana después que lo hiciera la Bolsa de valores a futuro de Chicago (CBOE).
Tras el lanzamiento de este domingo, el bitcoin subió desde los 17,634 dólares del viernes al récord de 19,473.18 dólares, según la agencia de Bloomberg de datos financieros.
Este lunes evolucionaba cerca de los 20,000 dólares.
Desde el 1 de diciembre cuando se anunció que la CME transaría contratos en bitcoins, el valor de esa moneda se duplicó desde 10,899.25 dólares.
En febrero del 2009, cuando fue lanzado, el bitcoin valía unos pocos centavos. En enero del 2017 llegó a casi 1,000 dólares.
Pese a sobresaltos o a restricciones en China, su impulso se aceleró en mayo cuando los mercados financieros y de materias primas comenzaron a interesarse cada vez más en la tecnología blockchain que sirve de base a esa criptomoneda.
Pasó la euforia
La criptomoneda no ha podido repetir el rally que se anotó hace poco más de una semana, el pasado día 10, cuando los futuros en el CBOE se dispararon 20% en su debut.
El estreno de los futuros en el mayor mercado de derivados, el CME, no ha servido de estímulo. Los números rojos han aflorado en su primer día, hasta desinflar el precio de los contratos con vencimiento en enero por debajo de los 19,000 dólares.
En sus primeros cruces marcó máximos en 20,650 dólares. Con el paso de las horas los contratos con vencimiento en enero recuperan por momentos los 19,000 dólares. Los futuros con vencimiento en febrero y en marzo sufren para consolidar el nivel de los 20,000 dólares.
En el primer mercado en lanzar los futuros “oficiales” del bitcoin, el CBOE, los contratos con vencimiento en enero, febrero y marzo cotizan por debajo de los 20,000 dólares.
Los nuevos futuros de CME presentan diferencias sustanciales respecto a los del CBOE. Cada contrato de CME representa a cinco bitcoins y su precio es el resultado de las cotizaciones del bitcoin en cuatro plataformas de negociación distintas: Bitstamp, GDAX, itBit y Kraken.
En el caso del CBOE, cada contrato representa un único bitcoin y su cotización se ajusta a la reflejada por Gemini Exchange.
Toma de beneficios
Al margen de su evolución en el mercado de futuros, el precio “al contado” del bitcoin cortado igualmente su escalada. La criptomoneda llegó a rozar la barrera de los 20,000 dólares, con nuevos récords históricos en 19,891 dólares.
Este nivel elevaba la revalorización acumulada en lo que va de año a 2,500%, a falta aún de dos semanas para el cierre del ejercicio. Menos de 24 horas después, su cotización se repliega por debajo de los 19,000 dólares.
El anuncio del lanzamiento de los futuros en los principales mercados “oficiales” de derivados de EU, previstos para los días 10 y 18 de diciembre, había dado nuevas alas al rally del bitcoin. Los analistas apuntaban a la entrada de un creciente número de inversionistas institucionales, al destacar la mayor “legitimidad” que otorgada el visto bueno de las autoridades estadounidenses a su cotización en los principales mercados de derivados.
Una vez pasadas las dos fechas clave, los inversores aprovechan para tomar una parte de los cuantiosos beneficios cosechados en los últimos meses. Sólo en las tres últimas semanas, desde que superara por primera vez la barrera de los 10,000 dólares, ha duplicado prácticamente su cotización.
El espectacular rally del bitcoin se ha producido en medio de una volatilidad extrema y ha superado numerosas correcciones. La más reciente superó 20%, pero una nueva oleada de compras borró por completo estas caídas