Dinero Fiat, es el tipo de dinero con el que puedes ir de compras, pagar deudas, impuestos e incluso ir de vacaciones, y es que esta clasificación se caracteriza por estar bajo las regulaciones del gobierno, pero este sistema monetario no siempre fue así, a través de los años sufrió diversos cambios, y con la llegada de nuevas tecnologías se avecina otra variación.
Este es el sistema monetario que se utiliza actualmente para que se lleve a cabo el intercambio comercial, es por esto que tanto el dólar, el euro, la libra y cualquier otra moneda regida por un ente gubernamental, es catalogada como una divisa fiat.
La palabra fiat tiene su origen en el latín “fiat”, cuyo significado es “que así sea”, por lo tanto, el dinero denominado de esta forma tiene su valor en la confianza que tienen las personas en la entidad que emite dicho dinero.
La evolución del dinero: ¿Cómo se ha llegado al dinero fiat actual?
A lo largo de la historia, el ser humano ha utilizado diversos tipos de monedas para llevar a cabo el intercambio de bienes y servicios, y es que, desde productos como el ganado, la sal, el trigo, el tabaco y los metales como, por ejemplo; el oro y la plata, han servido como medio para que se lleve a cabo la actividad comercial.
En la década de los 70, el gobierno estadounidense se ve envuelto en una crisis económica, producto del financiamiento de la guerra de Vietnam y de la disminución significativa de sus reservas de oro.
Por todo esto, el presidente de los Estados Unidos de ese entonces, Richard Nixon, decide en agosto de 1971, prohibir la compra de oro con dólares, debido a que esto le daba valor al oro y hacía más débil al dólar. Fue a partir de ese momento en que el dinero dejo de ser respaldado por metales preciosos y se convierte en dinero fiat.
¿Quién respalda el dinero fiat?
El dinero fiat es respaldado básicamente por la fe o confianza que la población tiene en sus entidades emisoras, en este caso se hace referencia al gobierno y a las entidades bancarias autorizadas por el Estado.
Por lo tanto, es el Estado el que garantiza la soberanía de dicho dinero para que se puedan realizar las operaciones cambiarias que se manejan en dicho país, aunque claro, su valor puede verse afectado por la capacidad de negociación que tenga el país con el extranjero, es decir; los inversionistas que decidan colocar sus ahorros en entidades que se encuentren allí.
Barreras económicas
Uno de los problemas comunes que afecta este tipo de sistema monetario, es la reproducción de billetes falsos, estos son emitidos por terceros que no están autorizados por el ente regulador (el gobierno y el banco central). Por esta razón los países deben buscar métodos cada vez más complejos para elaborar dinero que sean difícil de falsificar.
Por otro lado, existe otro aspecto que contribuye exponencialmente a la crisis económica de un país, se trata de la inflación, y es que cuando la entidad financiera emite una gran cantidad de dinero fiat, con relación a la producción económica que necesita, contribuye a un aumento de la oferta, lo que ocasiona que su valor disminuya, y por consiguiente pérdida del poder adquisitivo de las personas.
Criptomonedas: el sucesor del dinero fiat
Las criptomonedas surgen en el año 2009, como una estrategia para combatir las vulnerabilidades expuestas anteriormente con el dinero fiat, y es que este instrumento digital promete ser el sucesor del dinero fiat en futuro, puesto que cada vez está ganando más fuerza.
Desde sus inicios, el valor de esta criptodivisa se ha incrementado de forma exponencial, por lo que existe mayor confianza en las personas para el uso de este sistema monetario, esta es la característica que tienen en común el dinero fiat y las criptomonedas.
Ventajas de las criptomonedas frente al dinero fiat
Estas son algunas de las ventajas que tienen las criptomonedas sobre el dinero fiat:
Descentralizada
Son creadas por un ordenador mediante un algoritmo, no existe ninguna institución que las regule, a diferencia del dinero fiat, que es controlado por el gobierno y banco central.
No hay intermediario y son más rápidas
Cada transacción es realizada de forma directa, es decir, de un usuario a otro, por lo tanto al no haber intermediario, se hace mucho más rápido.
Seguridad y autonomía
Cuando se te acredite la criptomoneda, nadie podrá arrebatártela, así mismo, las transacciones son completamente anónimas, lo que permite resguardar tu privacidad.
Adicionalmente, el algoritmo que es utilizado en este tipo de sistema monetario digital, hace que sea imposible de falsificar.
Uso global
Pueden ser usadas en cualquier parte del mundo, solo necesitas tener acceso a Internet.
Inflación controlada
Podrás darte cuenta que con el dinero fiat, la inflación es un factor que no se logra controlar constantemente, sin embargo, con las criptomonedas se puede controlar este valor.
En el caso de Bitcoin, ya se determinó la cantidad de monedas virtuales que se van a elaborar y la velocidad en que se crearán, de esta forma se controla la inflación.